martes, 25 de diciembre de 2007

Un año mas agoniza y otro mas esta en puerta.

El año que recién concluye sin duda alguna habrá dejado cosas positivas y negativas en nuestras vidas; habrá dejado alegrias y sinsabores pero sobretodo experiencias de vida que nos fortaleceran en nuestro quehacer cotidiano para el año venidero.

Cada uno de nosotros seguramente tendra nuevos deseos y se habra trazado nuevas metas. Sabemos que la vida nos depara como cada año afrontar momentos dificiles, pero tambien nos brinda la oportunidad de gozar de momentos alegres. Ojala que para el próximo año en estas fechas todos y cada uno de nosotros podamos concluir un balance positivo de nuestras actividades realizadas en el transcurso del mismo, pero por sobretodo -de corazón se los decimos- que ojala tengan la oportunidad de estar con sus seres queridos y que haya mucha salud y bienestar, y que por supuesto el próximo año este lleno de exitos que ayuden a ver cumplidos sus metas y deseos propuestos.

Aprovechamos para agradecerles su apoyo para mantener vivos estos espacios de difusión de nuestro querido pueblo. Poco a poco hemos obtenido mayor participación de los paisanos y aunque de repente nos hemos tardado un poco en las actualizaciones, quiero decirles que el esfuerzo que hemos compartido ha obtenido sus frutos y cada vez hay mas gente que se entera y forma parte de esta comunidad.
Los invitamos a seguir participando y difundiendo estos espacios asi como a emitir sus comentarios. Aprovecho para recordarles que la nueva página esta cada vez mas avanzada y se daran cuenta que le estamos dedicando tiempo y esfuerzo para que proximamente se pueda concluir. En ella ya hay fotos de la fiesta que recién concluyó y como bien saben, esta abierta para todos aquellos que quieran compartir y publicar material relativo al pueblo. Recuerden que les agradeceremos toda la información y material que puedan aportar para enriquecer estos espacios.

Mil gracias a todos y les reitero....feliz año 2008!!!
------------------------------------------------------------------ http://fotolog.terra.com.mx/concepcionbuenavista:A (Blog de Fotos de Concepción Buenavista Oaxaca)
http://www.concepcionbuenavista.net/
EEE

jueves, 13 de diciembre de 2007

Algunos pormenores de la fiesta!!!

Bien dicen por ahí que no hay plazo que no se cumpla ni fecha que no se llegue, y es por ello que a estas alturas ya podemos reseñar un poco sobre lo acontecido en la fiesta que recién se llevo a cabo en nuestro querido pueblo, Como se auguraba hubo una gran cantidad de paisanos (y no paisanos) que se dieron cita para demostrarle devoción y respeto a la Virgen de la Inmaculada Concepción, lo cual se evidenció en todos y cada uno de los eventos realizados y permitio lucir un ambiente animoso y bullanguero en el pueblo.

Pues bien, iniciemos comentando que llamó bastante la atención de los asistentes el poder observar tal cantidad de arreglos florales que adornaron la iglesia (y que corrieron a cargo del padrino Vicente Jiménez R.), detalle que dejo prácticamente a toda la gente admirada y complacida pues en verdad la iglesia lucia hermosa en un marco digno y propicio para la celebración y veneración de nuestra patrona.

Las cargadoras como es costumbre realizaron una aportación valiosa en la procesión y calenda (por cierto hubo un incidente en este acto que dividió opiniones entre el padrino y las cargadoras respecto a la forma y tradición de llevarla a cabo), y la misa, la procesión y en general los actos religiosos estuvieron muy acorde a lo que se esperaba. No podemos olvidar las mañanitas a la virgen, amenizadas por todas y cada una de las bandas que llegaron en correspondencia y representación de los pueblos invitados y las cuales son sin duda punto y aparte; quien ha tenido la fortuna de escucharlas y presenciarlas no me dejara mentir que es algo sumamente bello y emotivo que bien vale la pena la desmañanada.

Mención especial merecen los esfuerzos de la gente que tomo iniciativa para presentar actividades culturales alternas, como lo fueron los bailables a cargo de un Grupo Estudiantil de jóvenes de Tlaxcala y de los niños de las escuelas de los pueblos aledaños de la región. En estos últimos casos se agradece que hayan llevado al grupo de Tlaxcala a las familias Colorado Ramírez (transporte), Ramírez Córdova (hospedaje y alimentación), Jiménez Ramírez (reconocimientos y desayuno), Ramírez Montiel y Ramírez Santiago; agradecimiento que se extiende hacia los maestros de las escuelas que enriquecieron estos actos, y por supuesto sin omitir el reconocimiento y agradecimiento principal hacia todos los integrantes de este grupo de jóvenes de Tlaxcala que tuvieron el detalle y compromiso de asistir, así como para todos esos niños de las escuelas que nos presentaron su trabajo tan noble con el cual aportaron su grano de arena en pro de dotar de opciones de cultura y esparcimiento a la gente que se dio cita en el pueblo.

También presenciamos pirotecnia, la cual contribuyó a generar un ambiente aún más festivo (y que por cierto era algo que ya no se había visto tan comúnmente en años pasados). Fue así como vimos al torito hacer de las suyas por la plaza, se presenció la quema del castillo, el lanzamiento de cohetones y por supuesto el espectáculo de juegos pirotécnicos que iluminaron el cielo nocturno caranchín. En la plaza no podía faltar la oferta gastronomica en donde podíamos encontrar los tradicionales pozole y quesadillas de trigo de la región, así como otros platillos, atoles, puestos de encaladas, pan, tortillas, fruta, ropa, sombreros, cobijas, juegos, etc.

Como siempre se agradece a las autoridades de los pueblos y agencias vecinas por seguir cumpliendo con las costumbres y tradiciones de las correspondencias, situación con la cual se sigue fomentando el lazo entre los pueblos mixtecos (o mejor dicho chocholtecos) de la región. Esto implica el agradecimiento por su ayuda presentada y por la disposición de sus bandas que traen consigo para amenizar la fiesta en los distintos puntos del pueblo donde se les necesitó.

Y por supuesto no se puede pasar por alto el agradecimiento especial hacia toda la gente del pueblo y paisanos de otras partes que colaboraron con su cooperación económica o servicial (comisión) para llevar a cabo la realización de la fiesta. Enorgullece en verdad ver que la devoción a nuestra querida y amada Conchita sigue más viva y fortalecida que nunca gracias a que mucha gente de Concepción ha transmitido y fomentado ese culto en sus descendientes (y en ocasiones hacia amigos), lo que ha permitido mantener viva la festividad año con año.

Como comentaba en un articulo anterior seguramente recordaremos por mucho tiempo las cosas positivas y negativas (como los toros que dejaron que desear el día 8 y por supuesto el negrito en el arroz se dio en el baile) que nos dejo la realización de esta fiesta patronal, pero como haya sido a final de cuentas un año mas ha pasado y bien o mal pero se ha cumplido. Quienes tuvimos la fortuna de asistir nos llenamos de alegría, placer y emoción poder estar una vez más en esa bendita tierra que tanto queremos y nos enorgullece ver que existe un arraigo y devoción muy grandes por la Virgen, lo cual esta muy por encima de cualquier acto de diversión. Ojala (y estamos seguros de ello) siga perdurando esta tradición y que la festividad se lleve a cabo por muchísimos años mas en pro de fortalecer nuestros lazos y tradiciones en beneficio de conservar nuestra identidad y nuestros valores.

Mil gracias a todos y …….arriba Concepción Buenavista!!!!!!!.
------------------------------------------------------------------
http://fotolog.terra.com.mx/concepcionbuenavista:A (Blog de Fotos de Concepción Buenavista Oaxaca)

http://www.concepcionbuenavista.net (Página en construcción - Fotos de la fiesta!!!)

jueves, 29 de noviembre de 2007

Respecto al cartel del baile y jaripeo del 8 de Diciembre del 2007 en Concepción Buenavista, Oaxaca

Desagradable fue atestiguar la inasistencia de la "tan" anunciada "Banda Recoditos" en lo que se pretendía fuera una velada memorable con motivo del baile de nuestra fiesta patronal. Sin lugar a dudas recaló en impotencia y pena comunitaria esta situación, pues se había tapizado de mucha propaganda del evento en los pueblos vecinos (incluídos tamazulapan y coixtlahuaca) y nada grata fue la sorpresa de que a la hora de la hora no se presentaron (¡ni siquiera llegaron al pueblo!) causando el enojo de la gente que en gran número venía de los pueblos aledaños. Muchas versiones hay respecto a esta situación, "que si no se dió el anticipo", "que si en efecto se dió en un 50% y por ende hubo incumplimiento de contrato por parte de la banda", "que si hubo falsos representantes", "que si se omitió por parte de los organizadores cerrar como se debe un contrato de esa naturaleza pecando de buena fe", "que si el contrato era en paquete entonces ¿porque si se presentó el grupo de música duranguense y la banda no?", "que si acaso se sabía desde antes del día 8 esta situación entonces ¿porque se guardo tanto hermetismo y no se tomaron alternativas de solución?", se dice tambien "que la banda argumento el mismo dia que no iria por motivos de seguridad para proteger a sus muchachitos ante la ola de violencia en ultimas fechas hacia los gruperos (haganme favoor!!!)", e incluso una interrogante mayor es ¿porque no aparecía desde antes la fecha dentro de las presentaciones oficiales de la banda publicadas y confirmadas en su pagina de internet?; en fin, hay un un largo "que si esto ....o que si lo otro", lo único cierto y lamentable es el desprestigio que se ha generalizado hacia el pueblo a causa de esta situación que fue triste y que causo irritación al ver como tanto preparativo se echó a la borda y fue en vano. Cabe decir que todo esto causo desconcierto y se llenó de especulaciones al no existir un anuncio oficial de lo sucedido y por lo cual todo se quedo en un mar de rumores y suposiciones.

De mi parte es difícil emitir un juicio con base solo a estos rumores; porque si mi sentir y suposición fueran mi único fundamento entonces tendria que decir que todo esto me generó una gran animadversión hacia la mencionada banda, mas sin embargo creo que para emitir ese juicio hay que tener mas bases y argumentos pues podría ser que la culpa este en la contra parte. Ojala hubiese una aclaración de lo que paso, aunque a fin de cuentas se empaño la fiesta con esta nada grata experiencia y eso ya no se puede remediar.

Respecto a los toros con todo respeto sigue pasando lo mismo de cada año, no están a la altura y parece increíble que mejor el dia 9 en que no se cobra la entrada esten mejores las montas (en lo que cabe) que el día 8 en donde si se paga por ver. Del primer día por no ser los últimos 3 toros hubiese sido nefasto, pero en fin. Aun mas imperdonable es la desorganización e impuntualidad pues no es posible empezar un evento 2 horas después de lo planeado y peor aún es que no hubiese ninguna previsión de la luz. Todo estaba oscurisimo!!!....no se vale!!!
Como verán -en mi humilde opinión- la parte de festejos del baile y jaripeo dejó que desear, lastima porque al ser fin de semana se dejo pasar una extraordinaria oportunidad de organizar algo mejor. Yo entiendo (y como mucha gente al igual que yo lo ha expresado) que se hace un gran esfuerzo y es noble y admirable que haya gente que se involucre en tratar de sacar esto, pero a veces las buenas intenciones se opacan cuando no hay a la vista elementos para entenderlo, comprenderlo y justificarlo.

Afortunadamente la fiesta no es solo baile y jaripeo y mas alla de esos dos eventos populares existieron actividades mas esenciales e importantes donde realmente hubo esfuerzos con resultados favorables a la vista. Ahondaremos mas a detalle en las proximas reseñas, pero anticipare mi felicitación en lo referente a las actividades religiosas y en los eventos de iniciativa particular (como la presentación de bailables regionales). En ambos rubros hubo un esfuerzo admirable y digno de subrayar que realmente dejó satisfecha a la gente y de ahi que haya que reconocerle y agradecer a las cargadoras, el padrino, las familias que llevaron a los grupos de danza de tlaxcala, las escuelas de la región, maestros, etc, etc.

Por cierto pocas veces la iglesia se habia visto tan deslumbrante de flores, sin lugar a dudas un marco digno de la fiesta y sobretodo de la virgen.
-----------------------------------------------------
Fundamentales en la festividad del 8 de diciembre en Concepción Buenavista son sin duda la realización de los tradicionales baile y jaripeo. Para este año la comisión del baile ha realizado nuevamente un gran esfuerzo por traer una banda importante, que si bien es cierto no es de tanta convocatoria comparandola con las grandes bandas taquilleras, si tiene la presencia y el reconocimiento nacional en el mundo de la música de Banda como para garantizar un baile amenizado por una agrupación de experiencia.

El año pasado se llevó a Chuy Lizarraga (ex vocalista de la Original Banda el Limón) y este año siguiendo con la inercia de bandas del mismo nivel ahora toca el turno a la Banda mazatleca de los Recoditos para que amenice el evento. Esta banda como muchos imaginaran (y el nombre en sí así lo estipula) es una especie de sucursal de la Banda del Recodo pues aquí tocan jóvenes que en muchos casos con el tiempo forman parte de la llamada Madre de todas las Bandas.

Pues bien, les dejo entonces el programa de dichos eventos y la liga a la pagina de la banda para que conozcan un poco mas de la agrupación y su música; con esto queda despejada la duda e inquietud de muchos de ustedes sobre que banda era la que se presentaría en la fiesta.

Enhorabuena, se agradece el esfuerzo a las comisiones y ojala que todo salga bien . Por allá nos vemooos!!!
----------------------------------------------------------------------
http://www.youtube.com/watch?v=oUYSTo50BnY (Video Procesion - Por Bernardino Santamaria)
http://www.youtube.com/watch?v=XIUv0VZg4xE&feature=related (2da parte Video Procesion - Por Bernardino Santamaria)

domingo, 25 de noviembre de 2007

Visita de Ulises Ruiz a Concepción Buenavista

Les comparto un nota reciente extraida de algunos diarios de Oaxaca con fecha del 17 de noviembre del 2007 acerca de una visita que el (polemico) gobernador del Estado Ulises Ruiz realizó a nuestra comunidad.

http://www.imparcialenlinea.com/?mod=leer&id=34528&sec=primera&titulo=Reitera_Ulises_Ruiz_respaldo_a_la_Mixteca


http://www.adnsureste.info/es/index.php?news=7048
------------------------------------------------------------------------------
Para los que no vieron la pelicula de Mezcal:


viernes, 9 de noviembre de 2007

" 8 DE DICIEMBRE " - LA FIESTA EN PUERTA!!!!

Como habíamos mencionado en artículos pasados, la fiesta anual se acerca y con ello tambien se acerca la gran oportunidad de asistir y disfrutar la festividad que se realiza en nuestro querido pueblo en honor a la Inmaculada Concepción. Este año se apetece para que haya mas concurrencia dado que la fecha cae en fin de semana, razón por la cual parece ser que al menos por gente y ambiente no habrá problema, así que ahora solo resta que las comisiones, autoridades y paisanos en general pongamos lo que nos corresponde para que la fiesta resulte inolvidable.

Y hablando de la festividad que se lleva a cabo el 8 de diciembre en honor de nuestra querida y venerada virgen de la Inmaculada Concepción, bien vale la pena ahondar en las actividades previas que se llevan a cabo, así como en el itinerario de los días 7, 8 y 9 de diciembre, todo con la finalidad de comprender y entender mejor cada uno de los aspectos que tienen que ver en esta celebración respecto a la logística de autoridades y de la parroquia.

Primeramente debemos mencionar que la primera actividad respecto a la fiesta comienza con la celebración de la octava, la cual se realiza por ahí del 8 de junio (a medio año). Posterior a esa fecha se retoman las celebraciones hasta el 27 de Noviembre, fecha en la cual se realiza en la noche el "anuncio" con el repiqueteo de las campanas de que la celebración comienza
y en ese momento se lleva la virgen a la casa del primer padrino. Al siguiente día (28 de noviembre) se oficia temprano la misa del novenario, en el segundo repiqueteo de las campanas van por la virgen a la casa del padrino donde se encuentra, y se tocan y cantan las mañanitas en la iglesia para entrar a misa posteriormente. De aquí hasta el 6 de Diciembre se realiza cada día una misa, donde la virgen queda diariamente en la casa de cada uno de los padrinos que ofrecen la misa en su día correspondiente. Para el día 7 se realiza la misa de calenda (aquí la organización compete a las cargadoras) y se reparten imagenes del día de calenda y se lleva a cabo la procesión (en cada esquina en que se pasa se declama una poesía a la virgen). En la tarde de este día llegan las bandas de los pueblos invitados (Tlacotepec, Tequixtepec, Tepelmeme, Ihuitlan, etc) quienes llegan con su autoridad y por costumbre ofrecen ceras y dinero, a su vez el pueblo asigna a un comisionado quien sera el encargado de la atención de un pueblo en especifico (para llevarlos a desayunar, comer y cenar en los días que se encuentren de correspondencia). Para la media noche se va por la virgen a la casa de su ultimo padrino para que se encuentre ya el día 8 de diciembre en la iglesia.

Para el día 8 de diciembre alrededor de las 5 de la mañana se tocan las mañanitas a la virgen en la iglesia con todas las bandas que llegaron el día anterior. Alrededor de las 11 de la mañana se oficia la misa por el obispo y tres ministros (padres) provenientes de la diócesis de Huajuapan. Inmediatamente después de la misa se comienza con la procesión, la cual pasara por cada una de las ermitas que se encuentran en cada esquina del recorrido trazado. Ese mismo día 8, una vez finalizada la procesión se comienza digamos con las actividades correspondientes a la diversión como por ejemplo los toros, las carreras de caballos, eventos deportivos (si hay), castillos (si hay y que en ocasiones se ha realizado por organización de las cargadoras), y el baile y en cada uno de estos lugares se asigna una banda de las que gentilmente han llegado de los pueblos. Cabe aclarar que para cada una de estas actividades se nombra una comisión, la cual se hará cargo de la organización de cada evento (tradicionalmente a las que se les ha dado mas importancia son la de toros y baile) y para lo cual muchas de ellas recaudan con anticipación fondos a través de bailes, rifas, etc.

Para el día 9 se despiden todos los pueblos primeramente en la iglesia saliendo con sus ciriales y posteriormente en el municipio con sus respectivas bandas. En estos 3 días no hay que olvidar que se atiende a cada uno de los pueblos en la casa del barrio, donde mujeres de la comunidad cocinan y sirven los alimentos a cada uno de ellos. De igual manera este día hay eventos tradicionales como los toros y baile.

Finalmente para el día 10 si hay aun comida se convoca a la comunidad en general y se dan las gracias oficialmente a las cargadoras y al padrino. También se celebra la octava posterior a la fiesta. Así a grandes rasgos se lleva a cabo la celebración anual en honor a nuestra querida conchita, la Purísima e Inmaculada Concepción.

Estamos preparando mas artículos complementarios para explicar en que consisten las cofradias, las correspondencias, las responsabilidades de las comisiones, los pueblos que son dependientes de la parroquia del pueblo, etc. Aprovecho para agradecer infinitamente a mi todo querido "abue" Valeriano Espinosa M, por la cátedra, su paciencia y por sobretodo por su incalculable apoyo y cariño que me ha permitido plasmar toda su experiencia en unas cuantas lineas. Que dios te bendiga abue!!!.

Yo se que es muy difícil extraer de una manera concisa y exacta toda su platica y se que probablemente algo pueda faltar o incluso corregirse, si alguien quiere ahondar algo al respecto sabe de antemano que este espacio esta abierto a las contribuciones....saludos!!

miércoles, 26 de septiembre de 2007

PROXIMAMENTE!!!!

  • La fiesta anual del pueblo se acerca y en visperas de esta celebración las comisiones se preparan para sacar sus encomiendas de la mejor manera posible. Dichas encomiendas se cumplen con el esfuerzo, dedicación y organización de los responsables de las comisiones quienes organizan eventos para recabar fondos y lograr llevar a bien esta causa. El proximo 13 de octubre habra baile en el ex balneario olimpico.

  • Muchos comentarios y opiniones han llegado respecto a las paginas de fotos y articulos. A todos agradecemos su participación y anunciamos esta en construccion la nueva pagina (www.concepcionbuenavista.net). El cambio responde a las necesidades e inquietudes de varios de ustedes y con lo cual de entrada contaremos con un dominio propio y con mas bondades para mejor la interaccion. Recuerda....proximamente habra nueva pagina!!!! (Agradezco el enorme apoyo de Juan Carlos Espinosa Ramirez.....echele primo!!!...mil gracias).
Por ultimo dejo la siguiente liga que el Profr. Bernardino Santamaria nos comparte:

Datos relevantes (Parte 1) !!!

"Generalmente se piensa del medio rural como un elemento pasivo del espacio, subordinado al papel urbano, por el dinamismo de éste; lo que no significa que su función económica no tenga importancia, de hecho el proceso productivo comienza aquí, con las actividades primarias. Así pues, la elección del lugar de estudio se debe al interés por realizar investigación sobre: el municipio de Concepción Buenavista en el estado de Oaxaca" .

Este es un parrafo de la introducciòn del trabajo de Mauricio Espinoza Martínez titulado "Análisis territorial de las actividades económicas primarias en el municipio de Concepción Buenavista, Oaxaca 1980-2005", el cual en mi opinión describe de forma concreta y clara uno de los motivos de la importancia de la realización de su trabajo en nuestra comunidad.

El trabajo como tal, es un documento por demas valioso y lleno de información relevante que dada la importancia de su creación (Tesis) contiene la validación de su contenido en fuentes confiables de información como el INEGI y la recopilación de campo. Asi pues, comparto (con expresa autorización del autor) algunos datos relevantes, graficas e imagenes que contiene su trabajo esperando sean útiles y del interes de todos.

Localización.

El municipio de Concepción Buenavista está situado en la parte noroeste del Estado de Oaxaca; pertenece a la subprovincia fisiográfica llamada Mixteca Alta, a la región económica llamada Mixteca y, políticamente, se halla dentro del ex distrito Coixtlahuaca.

Concepción Buenavista limita al norte con el municipio de Caltepec, en el estado de Puebla; al este con el de Tepelmeme Villa de Morelos, al sur con el de Santiago Ihuitlán Plumas; y al oeste con Santa Catarina Zapoquila y San Francisco Teopan, en el estado de Oaxaca. Las coordenadas geográficas de la cabecera municipal son: 17° 53´ latitud norte y 97° 24´ longitud oeste.

Relieve

El municipio presenta relieve heterogéneo compuesto por cerros, lomas, barrancas y algunas zonas planas ocupadas por la agricultura, donde se asienta la población. La cabecera municipal está rodeada por cañadas que la separan de los cerros Pecho Blanco, Agua, Flor y Colorado, cuyas altitudes oscilan entre los 2100 y 2700 mts.

Agua

Las aguas superficiales están representadas por tres ríos importantes, todos ellos pertenecientes a la cuenca del Papaloapan; el Salado, el de Las Palmas y el Llano Grande.

Uno de los afluentes del río Salado sirve de limite oriental con el municipio de Tepelmeme Villa de Morelos; hacia el norte el río de Las Palmas sirve de frontera natural con el estado de Puebla, esta corriente nace en el municipio de Tlacotepec Plumas y atraviesa gran parte de Concepción Buenavista para, finalmente, unirse al río Salado en la parte norte. El río Llano Grande nace en la parte sureste del municipio y fluye en su territorio alrededor de tres kilómetros para después unirse al Salado. Estos tres ríos son de gran importancia para el municipio pues en ellos calman su sed y se alimentan los animales del pastoreo, y constituyen la fuente de abasto para los terrenos con agricultura de riego. Diversas localidades se sitúan a orillas de estos ríos, como El Enhebro y Santa Cruz Corunda en uno de los brazos del Salado, y Las Palmas y El Zapote en el río de Las Palmas.

Migración

Las entidades de origen y destino de los migrantes de Concepción Buenavista, de acuerdo con INEGI (2003), son principalmente el Distrito Federal, México y Puebla. La inmigración es poco significativa, se tiene como causas casi únicas de ésta el matrimonio con una persona originaria del municipio y el regreso para pasar sus días de vejez después de una vida en la ciudad, en campos agrícolas más productivos o en el extranjero. Por el contrario, la emigración es un fenómeno que cada vez se agudiza más, entre sus causas están la marginación socio-económica, el deterioro del campo y el desempleo.

De acuerdo con la percepción de los habitantes de la cabecera municipal, en trabajo de campo, éstos mencionaron a la Ciudad de México como el principal sitio de atracción para los emigrantes, seguido de Tehuacán, este último caso se puede explicar por la cercanía que existe entre ambos lugares.

Espacio Fisico

Los aspectos más relevantes del espacio físico de Concepción Buenavista son: un relieve accidentado, con mínimos valles y cañadas que limitan la comunicación y la introducción de servicios. Tiene condiciones climatológicas desfavorables como la sequía, las heladas, fuertes vientos, temperaturas extremas (-12º C a 33º C), lluvias predominantes en los meses de verano y otoño que originan climas secos desérticos y esteparios. La práctica de actividades agrícolas está afectada por elementos erosivos.

sábado, 21 de julio de 2007

Presencia de Oaxaca en el Zocalo del DF

El grupo "Oaxaca, Arte, Fiesta y tradicion" presenta la Guelaguetza 2007 en el zocalo del DF. Este grupo es digamos, una conjuncion de artesanos, cocinas gastronomicas, vendedores de productos oaxaqueños, grupos de danza, etc, que representan gran parte de lo que es la guelaguetza. Los grupos de danza por ejemplo dan una muestra de las distintas regiones sin ser precisamente de la region en turno (y mixteca incluida por supuesto), pero eso si, dan todo su esmero y realizan cada una replica de mucho merito y con toda la aceptacion del respetable.

En esta ocasion la representacion se lleva a cabo del Miercoles 8 al Domingo 12 de Agosto del presente año en la plancha del zocalo capitalino. En realidad no es un formato exacto de la guelaguetza, pero si es por mucho una muestra digna de ser visitada. Este año me tope con la grata sorpresa de que hay una muestra mucho mas grande que en ocasiones pasadas y con esto hay una gran diversidad de artesania, gastronomia y sobretodo de representacion de bailables tipicos del Estado lo que ha llevado a que muchisima gente se de cita y con ello da mucho gusto y orgullo saber que Oaxaca es por mucho una de las entidades del pais con mayor arraigo y aceptacion cultural.

Ojala pudieran asistir, se que es un poco tardia la invitacion pero desgraciadamente no supe antes del evento (fue por pura casualidad que di con esta muestra en el zocalo), pero si pueden, leen esto a tiempo, y disponen de la posibilidad de ir pues bien vale la pena ir a visitar y echarse de paso una buena tlayuda, un chocolate, una nieve, una agua de chilacayota, un tamal oaxaqueño o cuaquier otra cosa tipica de la gastronomia del Estado. Y ni que decir de la artesania, donde hay barro negro, trajes tipicos, alebrijes, manta, tapetes, palma y muchas cosas mas. Ahh!!.... y sin olvidar los buenos bailables que en verdad contagian y llenan de ambiente y colorido esta presencia.

sábado, 14 de julio de 2007

JULIO MES DE LA GUELAGUETZA

De las fiestas culturales y coloridas mas importantes que existen en el pais sin duda alguna la Guelaguetza (celebracion de los Lunes del Cerro realizada en la ciudad de Oaxaca) es mencion aparte. Esta magna fiesta de los oaxaqueños se celebra las dos ultimas semanas que contienen lunes del mes de julio (en este año nos referimos al 23 y 30) y es sin duda una de las manifestaciones ancestrales, etnicas, y culturales mas bellas e inolvidables no solo de México sino del mundo; su arraigo data ya de hace mucho tiempo y en su celebración se refleja la alegria, la calidez y la generosidad tan caracteristica de los pueblos y regiones oaxaqueñas.

Una de estas regiones participantes es la mixteca, representada comunmente por delegaciones de Huajuapan de Leon y Tlaxiaco, y cuya misión (al igual que las de las restantes regiones) es mostrar a los visitantes el folclore, las costumbres y las tradiciones que conforman la idiosincracia de los pueblos y etnias que en ellas convergen, con lo cual los trajes tipicos, la gastronomia, la artesania, las tradiciones, la musica y las danzas y bailables mas representativos se muestran con gran honor y orgullo. El papel de la región mixteca en esta celebracion es sumamente importante y por demas emotiva; por ejemplo, como olvidar el ambiente melancolico que invade el auditorio Guelaguetza alla en el Cerro del Fortin al escuchar la canción mixteca en el momento que la delegación hace su presencia en el escenario, o como olvidar el orgullo y emoción que se experimenta cuando comienza a desarrollarse el inigualable jarabe mixteco.

Por eso, y en visperas de llevarse a cabo esta magna celebración (esperemos), la recomendación que un servidor puede extenderles es que como mixtecos nos interesemos, conozcamos y entendamos la importancia cultural que como región se tiene en el Estado y dentro del desarrollo de la Guelaguetza, asi como tambien conocer las manifestaciones culturales que en la entidad y el resto de las regiones existen.

Actualmente la celebración pasa por un momento de esceptisismo para llevarse a cabo, pues al igual que el año pasado la APPO ha enfocado y comenzado sus acciones para boicotear dicho evento. Ya en estos dias los brotes de violencia y manifestaciones de amago para no dejar llevar a cabo esta fiesta han comenzado y desgraciadamente los problemas politicos y sociales han mermado el interes del turismo ante el clima hostil que ya existe en la ciudad. Nos consta que la fiesta como tal es de lo mejor que se pueda recomendar, mas sin embargo el clima de inestabilidad y la experiencia del boicot de la última edición hacen dudar al turismo en asistir, aun cuando la Secretaria de Turismo hagan esfuerzos por promoverla en los medios de difusión mas importantes.

Nuestra objetivo no es debatir para concluir si el boicot es con razón o sin ella, pues entrariamos probablemente en la confrontación de diferencias de ideas y pensamientos y eso no nos beneficia. Por ahora lo importante es involucrarnos y conocer las manifestaciones culturales de nuestra región y del estado, por lo que se les invita a leer un poco en el link oficial acerca de la historia, significado, actividades e importancia de la Guelaguetza y asi beneficiarnos de la riqueza de nuestro Estado.

martes, 5 de junio de 2007

PREMIER DE LA PELICULA MEZCAL EN CONCEPCION BUENAVISTA.

-----------------------------------
!!!!!! MEZCAL EN LA CINETECA Y EN CINEMEX ¡¡¡¡¡¡
Agradecimiento aviso nota de "La Jornada" a Profr. Bernardino Santamaria.

En un artículo pasado hablaba acerca de tres películas filmadas en la mixteca en las cuales hubo algunas locaciones y/o participación de personas de Concepción Buenavista y en dicho articulo hacia la invitación para verlas y/o conseguirlas.
Para fortuna de aquellos interesados la Cineteca Nacional ha programado a partir del martes 5 de junio y hasta el domingo 1 de julio del 2007 la exhibición de la película "Mezcal", cinta que fue ganadora de 6 Arieles (los premios a lo mejor del séptimo arte en México) y galardonada con reconocimientos en festivales de cine de América Latina y Europa.

Asimismo Cinemex ha comenzado la exhibición de esta cinta en algunos de sus complejos del DF.

Ojala puedan asistir y como les decía si alguien puede conseguir y proporcionarme una copia de esta pelicula se los agradecería. De igual manera les reitero que tengo las otras 2 en DVD (La Orilla de la Tierra y Cuento de Hadas para Dormir Cocodrilos) para quien se interese en copiarlas.

martes, 15 de mayo de 2007

Sabias Que........

  • La etnia origen a la que pertenecen las personas nativas de Concepción Buenavista es la "chochos" o "chocholtecas" (runixa ngiigua, que significa "los que hablan el idioma"). Es una etnia asentada principalmente en el distrito de Coixtlahuaca en la Mixteca Alta, de ahí que seamos considerados generalmente como mixtecos.
  • Los terrenos con los que cuenta concepción Buenavista fueron adjudicados por allá del año de 1857.
  • Concepción Buenavista es uno de los 570 municipios con que cuenta el Estado de Oaxaca.
  • La altitud de Concepción Buenavista es de 2120 msnm (metros sobre el nivel del mar).
    El 27 de Abril de 1893 se constituyó la parroquia de Concepción Buenavista.
  • Concepción Buenavista forma parte de la reserva de la biosfera "Tehuacan-Cuicatlan" la cual es una área natural protegida.
  • La Quincuagesima Novena Legislatura del Estado Libre y Soberano de Oaxaca declara reconocida oficialmente a la comunidad del ENEBRO dentro de la jurisdicción de Concepción Buenavista, otorgándole la categoría de Núcleo Rural (De esta manera ya no pertenece directamente a San Miguel Astatla) y se convierte en "agencia" del pueblo junto a Las Palmas, San Miguel Astatla y Santa Cruz Corunda (Su efecto es a partir de Abril del 2006).
  • En Julio del 2005 Ulises Ruiz Ortiz, gobernador del Estado, dio el banderazo de la salida de la pavimentación de los primeros nueve kilómetros del tramo carretero Tamazulapan - Tepelmeme Villa de Morelos, vialidad que incluye a Concepción Buenavista. Cabe mancionar que esta obra ha generado dudas en su terminacion debido a los problemas políticos que ha afrontado URO; por otra parte ha habido algunas diferencias y diversidad de versiones referentes al trazo que va a seguir dicha carretera en este municipio. Como antecedente debemos decir que esta obra debió haber sido pavimentada muchos años atrás, de hecho en muchos casos aparece con categoria de carretera estatal, es decir, debidamente pavimentada. http://www.tamazulapan.org/index.php?pag=archivo&t=php&art=6
  • Se encontro un códice llamado "Veinte Mazorcas" donde se menciona un estudio del lienzo de tlapiltepec donde se señala la existencia de "Veinte Ídolos" lugar perteneciente en la actualidad al municipio de Concepción Buenavista y que es motivo de historias y leyendas muy interesantes. Su transcripción fue asentada en el "The Lienzo of Tulancingo, Oaxaca: An Introductory Study of a Ninth Painted Sheet from the Coixtlahuaca Valley" un documento que contiene el estudio e historia de la región.
    ------------------------------------------------------------------------------------
    "Casi al centro del manuscrito se localiza el compuesto glífico que le da nombre al documento (según Barlow, el pueblo deVeinte Mazorcas), compuesto de una mazorca, un cerro, el glifo del agua y 20 pequeñas rayas. Este nombre es poco frecuente para un poblado, por lo que se podría pensar que se trata de un sitio de intercambio en el que confluían personas de diversos poblados. Esto se propone con base en un estudio de Nicholas Johnson sobre el Lienzo de Tlapiltepec (Johnson, 1997, págs.233-268), donde señala la existencia de un sitio llamado“Veinte Ídolos”, que estaría dentro de la ruta prehispánica de comercio entre Coixtlahuaca y Tehuacan".
    ------------------------------------------------------------------------------------
    Comentario de Israel Ramirez:

    Veinte Idolos no se menciona en el Codice Veinte Mazorcas donde se hace mención de el, es en el Lienzo de Tlapiltepec en un estudio que realizo Nicholas Johnson y que se dice estaría dentro de la ruta prehispánica de comercio entre Coixtlahuaca y Tehuacan y lo toman a manera de ejemplo para darle una explicacion al lugar de Veinte Mazorcas por que segun parece es un nombre poco comun para un pueblo y tambien creen que pudo ser una ruta de comercio, por cierto el lugar de Veinte mazorcas se encuentra en guerrero la informacion la tome de la Revista Ciencia de la Academia Mexicana de Ciencias en la siguiente liga:
    http://revistaciencia.amc.edu.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=42
    ------------------------------------------------------------------------------------
    FE DE ERRATAS:

    La idea como dije al principio es recabar informacion y los comentarios y aclaraciones son bienvenidos, asimismo agradezco el apoyo e interes que esto ha despertado y el blog esta abierto para quien quiera expresarse y con la idea de que lleguemos a conclusiones en beneficio de información del pueblo. La aclaración de Israel esta sustentada en el siguiente documento:

    http://revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/57_4/pdf/veinte_mazorcas.pdf

lunes, 7 de mayo de 2007

!!!! Invitación - Experiencia en la montaña de Concepción Buenavista ¡¡¡¡

"Que lejos estoy del suelo donde he nacido, inmensa nostalgia invade mi pensamiento; y al verme tan solo y triste cual hoja al viento, quisiera llorar, quisiera morir de sentimiento....Oh tierra del sol!, suspiro por verte ahora que lejos yo vivo sin luz, sin amor...."

Sin duda alguna este fragmento de la canción mixteca describe a la perfeccion el sentir de nuestra gente cuando rememora sus vivencias de la infancia y juventud en el pueblo y (mas aún) en el monte y/o la montaña; paisanos que por la necesidad o por las circunstancias del destino radican ahora en otro lugar, lejos del terruño y de aquellos lugares donde tuvieron muchas experiencias de vida al lado de sus padres y hermanos, y en donde tambien quedo marcada su existencia por los sacrificios y privaciones que afrontaron para salir adelante. Esta razón es el origen de que se
invadan inevitablemente de nostalgia al traer sus recuerdos al presente, situación entendible y comprensible cuando conocemos fisicamente esos lugares y cuando analizamos el estilo de vida ruda, difícil y precaria que ahi se tiene. Lo anterior nos hace corroborar aquello de que "vivir y trabajar en la montaña es para verdaderos hombres y mujeres", ya que al estar ahí uno entiende la magnitud de esa frase, y comprende, admira y valora a la gente que ahí habitó y que forjó e hizo a la montaña testigo de sus experiencias de vida. Por esta y otras razones es importante conocer estos lugares pues es la forma en la cual podemos comprender y asimilar el significado de esas tierras en la cultura e idiosincrasia de nuestro pueblo; creanme que es una experiencia inolvidable, y sobretodo es bastante gratificante poder admirar esas lomas, cerros, arroyos, peñas, acantilados y demas paisajes naturales hermosos con que cuenta el pueblo.

Derivado de las necesidades expuestas han surgido personas y/o grupos que se han dado a la tarea de concientizar y mostrar a las nuevas generaciones la importancia de conocer el monte y la montaña, tarea que de alguna manera busca combatir la indiferencia y desconocimiento del valor social y cultural de nuestras raíces que muchas veces provocan un distanciamiento y desinteres en lo que a la comunidad se refiere, provocando con ello una ruptura generacional de costumbres y arraigo. En esta ocasión se les invita a formar parte del grupo del Profr. Bernardino Santamaría (que como hace varios años realiza una visita a la montaña), su objetivo como el de muchos otros grupos es el de CONVIVIR, APRECIAR Y CONOCER LA NATURALEZA Y LOS LUGARES DE LA MONTAÑA DE CONCEPCIÓN BUENAVISTA (Lugares como El Conejo, La Junta, La Huerta, La Serpiente, Los Castillos, Agua Bendita, El Contador, Veinte Ídolos -y su leyenda tan fascinante-, Cerro Grande, Cerro Prieto, La Cuesta de Saruya, Mal Paso, la Rancheria de las Palmas, etc.) para que de esta manera se sepa valorar el territorio del pueblo y repercuta en la generación de mayor arraigo y aprecio de los recursos de la comunidad.

SALIDA: Viernes 27 de julio 2007 DE CONCEPCIÓN BUENAVISTA.
REGRESO: A CONCEPCIÓN BUENAVISTA, Martes 31 de julio 2007.
PARA MAYOR INFORMACIÓN COMUNICARSE CON: Profr. Bernardino Santamaría
AL TELÉFONO: 57-93-89-66 en Cd. de México y 01-95-35-41-21-81 en Concepción Buenavista.


o bien al correo de este blog concepcionbuenavista@gmail.com, en donde se les podrá dar mas información y un documento mas completo de las recomendaciones sobre las cosas que se sugiere llevar (que amablemente nos hizo llegar el profesor). Vale la pena ser parte de estos grupos, y mi recomendación es la de cuidar esos lugares no tirando basura ni destruyendo el hábitat, pero por encima de todo, ir con la convicción y el deseo de pasarla bien.

Encuentra Fotos de la Montaña y el pueblo en:

Baile en el Ex Balneario Olimpico

El pasado sábado 5 de Mayo se llevo a cabo un baile mas organizado por la directiva de Concepción Buenavista. Agradecemos a todos aquellos que cooperaron para este evento en su organización o en su asistencia. Los invitamos a seguir aportando su grano de arena en las causas que estos eventos persiguen y también los invitamos para emitir sus quejas y/o sugerencias que puedan tener al respecto. Gracias a Todos.
----------------------
A sacar las botas y la texana que la tuba y la tambora sonaran!!!
Una de las funciones que tiene la directiva de Concepción Buenavista es la de recaudar fondos para realizar obras en beneficio del pueblo. Entre otras cosas que se organizan, se han vuelto tradición y costumbre los bailes, los cuáles no solo sirven para esta labor de recaudación, sino también sirven como centro de reunión y son el pretexto perfecto para convivir una vez al año con los estimados familiares, amigos y "paisanos" que en mucho tiempo no hemos visto. En esta ocasión la invitación es para que asistan la noche del próximo sábado 5 de Mayo del 2007 al Ex-Balneario Olímpico (allá por la Agrícola Pantitlan cerca del metro Agricola Oriental de la linea A) donde se realizará un baile mas en beneficio del pueblo y el cual estará amenizado por la Banda DCO del Pacifico y el Grupo Avila. Recuerden que el donativo es de 100 pesos por persona y que esta aportación es mas que nada una cooperación para apoyar la realización de obras en el pueblo, además de que es el sitio adecuado para seguir manteniendo el contacto con nuestra gente y para seguir uniendo fuerzas para el desarrollo de la comunidad ......y lo mejor de todo es que es disfrutando de un rato de baile y diversióóóón!!!. Recuerden la cita es el próximo 5 de Mayo....los esperamooos!!......No falteeeen!!!

Como en otras ocasiones, se ofrecerán en venta productos oaxaqueños y de la región.

miércoles, 25 de abril de 2007

El séptimo arte en la Mixteca (¡¡¡¡y en Concepción!!!!)

Quizás para la gran mayoría de ustedes sería inimaginable pensar que existan cintas que abordaran temáticas de la región o que hayan sido filmadas en los escenarios naturales que en ella hay, sin embargo esto ha sido posible en la realidad gracias a Ignacio Ortiz Cruz, director y guionista oaxaqueño originario de Refugio de Morelos (comunidad del distrito de Teposcolula Oaxaca, cerca de Tamazulapan y perteneciente también a la región Mixteca) quien dentro del cine nacional se ha ganado un prestigio que le ha valido obtener una serie de reconocimientos como los premios "Ariel" y galardones de Festivales de Cine Latinoamericano. Los primeros trabajos de Ortiz dentro del cine se remiten a la realización de guiones para películas mexicanas como "La Mujer de Benjamín" -junto con Carlos Carrera autor del "Crimen del Padre Amaro"-, "Desiertos Mares" y "sin Remitente", así como para cortometrajes como "Hombre que no escucha boleros", mas sin embargo sus principales trabajos se enfocan en la dirección de tres largometrajes en los cuales ha utilizado como sets cinematográficos los paisajes naturales de la Mixteca, retratando así gran parte de la idiosincrasia de los pueblos de la región. Concepción Buenavista ha sido parte de estas locaciones que ha aprovechado y aunque lamentablemente mucha gente lo desconozca, la realidad es que la evidencia de esto se corrobora gracias la presencia de tomas de algunos lugares del pueblo y por supuesto en los créditos y agradecimientos que aparecen hacia autoridades y gente de Concepción en cada una las tres películas.

Cabe mencionar que estas películas son del género de “Cine de Arte”, el cual para mucha gente puede parecer trillado, aburrido y quizás hasta absurdo; la realidad es que son cintas que distan mucho de las grandes producciones de las películas comerciales y sus temáticas suelen parecer complejas de entender; lo interesante aqui es saber que el pueblo ha sido tomado en cuenta por este director, y quizás sea esta curiosidad la que incentive el interés de todos ustedes por verlas. Las películas a las que me refiero son “La Orilla de la Tierra (1995 - actúan Luis Felipe Tovar y Jesús Ochoa, y de la cual existe la version del guión impreso escrito obviamente por el propio Ortiz), “Cuentos de Hadas para dormir Cocodrilos” (2001) y “Mezcal” (2006). Estas películas dado que no son de tipo comercial resulta un poco difícil conseguirlas (quizás se puedan consiguir en alguna tienda como las del CENART, Mixup, CONACULTA, IMCINE, o en la Cineteca), incluso su programación es selecta o poco frecuente, aun así ojala tuvieran la oportunidad de verlas o mejor aun de conseguirlas y si alguien consigue y puede regalarme una copia de la de Mezcal se los agradecería muchísimo. De la misma manera puedo proporcionarles una copia de las otras dos, pero seria bueno que si pueden las buscaran en exhibición en carteleras de cine ambulante, en la Cineteca Nacional o en muestras y/o festivales de cine que se realizan en distintas partes del país y en el DF.