martes, 15 de mayo de 2007

Sabias Que........

  • La etnia origen a la que pertenecen las personas nativas de Concepción Buenavista es la "chochos" o "chocholtecas" (runixa ngiigua, que significa "los que hablan el idioma"). Es una etnia asentada principalmente en el distrito de Coixtlahuaca en la Mixteca Alta, de ahí que seamos considerados generalmente como mixtecos.
  • Los terrenos con los que cuenta concepción Buenavista fueron adjudicados por allá del año de 1857.
  • Concepción Buenavista es uno de los 570 municipios con que cuenta el Estado de Oaxaca.
  • La altitud de Concepción Buenavista es de 2120 msnm (metros sobre el nivel del mar).
    El 27 de Abril de 1893 se constituyó la parroquia de Concepción Buenavista.
  • Concepción Buenavista forma parte de la reserva de la biosfera "Tehuacan-Cuicatlan" la cual es una área natural protegida.
  • La Quincuagesima Novena Legislatura del Estado Libre y Soberano de Oaxaca declara reconocida oficialmente a la comunidad del ENEBRO dentro de la jurisdicción de Concepción Buenavista, otorgándole la categoría de Núcleo Rural (De esta manera ya no pertenece directamente a San Miguel Astatla) y se convierte en "agencia" del pueblo junto a Las Palmas, San Miguel Astatla y Santa Cruz Corunda (Su efecto es a partir de Abril del 2006).
  • En Julio del 2005 Ulises Ruiz Ortiz, gobernador del Estado, dio el banderazo de la salida de la pavimentación de los primeros nueve kilómetros del tramo carretero Tamazulapan - Tepelmeme Villa de Morelos, vialidad que incluye a Concepción Buenavista. Cabe mancionar que esta obra ha generado dudas en su terminacion debido a los problemas políticos que ha afrontado URO; por otra parte ha habido algunas diferencias y diversidad de versiones referentes al trazo que va a seguir dicha carretera en este municipio. Como antecedente debemos decir que esta obra debió haber sido pavimentada muchos años atrás, de hecho en muchos casos aparece con categoria de carretera estatal, es decir, debidamente pavimentada. http://www.tamazulapan.org/index.php?pag=archivo&t=php&art=6
  • Se encontro un códice llamado "Veinte Mazorcas" donde se menciona un estudio del lienzo de tlapiltepec donde se señala la existencia de "Veinte Ídolos" lugar perteneciente en la actualidad al municipio de Concepción Buenavista y que es motivo de historias y leyendas muy interesantes. Su transcripción fue asentada en el "The Lienzo of Tulancingo, Oaxaca: An Introductory Study of a Ninth Painted Sheet from the Coixtlahuaca Valley" un documento que contiene el estudio e historia de la región.
    ------------------------------------------------------------------------------------
    "Casi al centro del manuscrito se localiza el compuesto glífico que le da nombre al documento (según Barlow, el pueblo deVeinte Mazorcas), compuesto de una mazorca, un cerro, el glifo del agua y 20 pequeñas rayas. Este nombre es poco frecuente para un poblado, por lo que se podría pensar que se trata de un sitio de intercambio en el que confluían personas de diversos poblados. Esto se propone con base en un estudio de Nicholas Johnson sobre el Lienzo de Tlapiltepec (Johnson, 1997, págs.233-268), donde señala la existencia de un sitio llamado“Veinte Ídolos”, que estaría dentro de la ruta prehispánica de comercio entre Coixtlahuaca y Tehuacan".
    ------------------------------------------------------------------------------------
    Comentario de Israel Ramirez:

    Veinte Idolos no se menciona en el Codice Veinte Mazorcas donde se hace mención de el, es en el Lienzo de Tlapiltepec en un estudio que realizo Nicholas Johnson y que se dice estaría dentro de la ruta prehispánica de comercio entre Coixtlahuaca y Tehuacan y lo toman a manera de ejemplo para darle una explicacion al lugar de Veinte Mazorcas por que segun parece es un nombre poco comun para un pueblo y tambien creen que pudo ser una ruta de comercio, por cierto el lugar de Veinte mazorcas se encuentra en guerrero la informacion la tome de la Revista Ciencia de la Academia Mexicana de Ciencias en la siguiente liga:
    http://revistaciencia.amc.edu.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=42
    ------------------------------------------------------------------------------------
    FE DE ERRATAS:

    La idea como dije al principio es recabar informacion y los comentarios y aclaraciones son bienvenidos, asimismo agradezco el apoyo e interes que esto ha despertado y el blog esta abierto para quien quiera expresarse y con la idea de que lleguemos a conclusiones en beneficio de información del pueblo. La aclaración de Israel esta sustentada en el siguiente documento:

    http://revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/57_4/pdf/veinte_mazorcas.pdf

No hay comentarios: