De las fiestas culturales y coloridas mas importantes que existen en el pais s
in duda alguna la Guelaguetza (celebracion de los Lunes del Cerro realizada en la ciudad de Oaxaca) es mencion aparte. Esta magna fiesta de los oaxaqueños se celebra las dos ultimas semanas que contienen lunes del mes de julio (en este año nos referimos al 23 y 30) y es sin duda una de las manifestaciones ancestrales, etnicas, y culturales mas bellas e inolvidables no solo de México sino del mundo; su arraigo data ya de hace mucho tiempo y en su celebración se refleja la alegria, la calidez y la generosidad tan caracteristica de los pueblos y regiones oaxaqueñas.
Una de estas regiones participantes es la mixteca, representada comunmente por delegaciones de Huajuapan de Leon y Tlaxiaco, y cuya misión (al igual que las de las restantes regiones) es mostrar a los visitantes el folclore, las costumbres y las tradiciones que conforman
la idiosincracia de los pueblos y etnias que en ellas convergen, con lo cual los trajes tipicos, la gastronomia, la artesania, las tradiciones, la musica y las danzas y bailables mas representativos se muestran con gran honor y orgullo. El papel de la región mixteca en esta celebracion es sumamente importante y por demas emotiva; por ejemplo, como olvidar el ambiente melancolico que invade el auditorio Guelaguetza alla en el Cerro del Fortin al escuchar la canción mixteca en el momento que la delegación hace su presencia en el escenario, o como olvidar el orgullo y emoción que se experimenta cuando comienza a desarrollarse el inigualable jarabe mixteco.
Por eso, y en visperas de llevarse a cabo esta magna celebración (esperemos), la recomendación que un servidor puede extenderles es que como mixtecos nos interesemos, conozcamos y entendamos la importancia cultural que como región se tiene en el Estado y dentro del desarrollo de la Guelaguetza, asi como tambien conocer las manifestaciones culturales que en la entidad y el resto de las regiones existen.
Actualmente la celebración pasa por un momento de esceptisismo para llevarse a cabo, pues al igual que el año pasado la APPO ha enfocado y comenzado sus acciones para b
oicotear dicho evento. Ya en estos dias los brotes de violencia y manifestaciones de amago para no dejar llevar a cabo esta fiesta han comenzado y desgraciadamente los problemas politicos y sociales han mermado el interes del turismo ante el clima hostil que ya existe en la ciudad. Nos consta que la fiesta como tal es de lo mejor que se pueda recomendar, mas sin embargo el clima de inestabilidad y la experiencia del boicot de la última edición hacen dudar al turismo en asistir, aun cuando la Secretaria de Turismo hagan esfuerzos por promoverla en los medios de difusión mas importantes.
Nuestra objetivo no es debatir para concluir si el boicot es con razón o sin ella, pues entrariamos probablemente en la confrontación de diferencias de ideas y pensamientos y eso no nos beneficia. Por ahora lo importante es involucrarnos y conocer las manifestaciones culturales de nuestra región y del estado, por lo que se les invita a leer un poco en el link oficial acerca de la historia, significado, actividades e importancia de la Guelaguetza y asi beneficiarnos de la riqueza de nuestro Estado.
1 comentario:
Muy bien lalo, este blog va viento en popa,muy interesante los articulos publicados. Espero que no decaiga este esfuerzo.
Publicar un comentario