jueves, 29 de noviembre de 2007

Respecto al cartel del baile y jaripeo del 8 de Diciembre del 2007 en Concepción Buenavista, Oaxaca

Desagradable fue atestiguar la inasistencia de la "tan" anunciada "Banda Recoditos" en lo que se pretendía fuera una velada memorable con motivo del baile de nuestra fiesta patronal. Sin lugar a dudas recaló en impotencia y pena comunitaria esta situación, pues se había tapizado de mucha propaganda del evento en los pueblos vecinos (incluídos tamazulapan y coixtlahuaca) y nada grata fue la sorpresa de que a la hora de la hora no se presentaron (¡ni siquiera llegaron al pueblo!) causando el enojo de la gente que en gran número venía de los pueblos aledaños. Muchas versiones hay respecto a esta situación, "que si no se dió el anticipo", "que si en efecto se dió en un 50% y por ende hubo incumplimiento de contrato por parte de la banda", "que si hubo falsos representantes", "que si se omitió por parte de los organizadores cerrar como se debe un contrato de esa naturaleza pecando de buena fe", "que si el contrato era en paquete entonces ¿porque si se presentó el grupo de música duranguense y la banda no?", "que si acaso se sabía desde antes del día 8 esta situación entonces ¿porque se guardo tanto hermetismo y no se tomaron alternativas de solución?", se dice tambien "que la banda argumento el mismo dia que no iria por motivos de seguridad para proteger a sus muchachitos ante la ola de violencia en ultimas fechas hacia los gruperos (haganme favoor!!!)", e incluso una interrogante mayor es ¿porque no aparecía desde antes la fecha dentro de las presentaciones oficiales de la banda publicadas y confirmadas en su pagina de internet?; en fin, hay un un largo "que si esto ....o que si lo otro", lo único cierto y lamentable es el desprestigio que se ha generalizado hacia el pueblo a causa de esta situación que fue triste y que causo irritación al ver como tanto preparativo se echó a la borda y fue en vano. Cabe decir que todo esto causo desconcierto y se llenó de especulaciones al no existir un anuncio oficial de lo sucedido y por lo cual todo se quedo en un mar de rumores y suposiciones.

De mi parte es difícil emitir un juicio con base solo a estos rumores; porque si mi sentir y suposición fueran mi único fundamento entonces tendria que decir que todo esto me generó una gran animadversión hacia la mencionada banda, mas sin embargo creo que para emitir ese juicio hay que tener mas bases y argumentos pues podría ser que la culpa este en la contra parte. Ojala hubiese una aclaración de lo que paso, aunque a fin de cuentas se empaño la fiesta con esta nada grata experiencia y eso ya no se puede remediar.

Respecto a los toros con todo respeto sigue pasando lo mismo de cada año, no están a la altura y parece increíble que mejor el dia 9 en que no se cobra la entrada esten mejores las montas (en lo que cabe) que el día 8 en donde si se paga por ver. Del primer día por no ser los últimos 3 toros hubiese sido nefasto, pero en fin. Aun mas imperdonable es la desorganización e impuntualidad pues no es posible empezar un evento 2 horas después de lo planeado y peor aún es que no hubiese ninguna previsión de la luz. Todo estaba oscurisimo!!!....no se vale!!!
Como verán -en mi humilde opinión- la parte de festejos del baile y jaripeo dejó que desear, lastima porque al ser fin de semana se dejo pasar una extraordinaria oportunidad de organizar algo mejor. Yo entiendo (y como mucha gente al igual que yo lo ha expresado) que se hace un gran esfuerzo y es noble y admirable que haya gente que se involucre en tratar de sacar esto, pero a veces las buenas intenciones se opacan cuando no hay a la vista elementos para entenderlo, comprenderlo y justificarlo.

Afortunadamente la fiesta no es solo baile y jaripeo y mas alla de esos dos eventos populares existieron actividades mas esenciales e importantes donde realmente hubo esfuerzos con resultados favorables a la vista. Ahondaremos mas a detalle en las proximas reseñas, pero anticipare mi felicitación en lo referente a las actividades religiosas y en los eventos de iniciativa particular (como la presentación de bailables regionales). En ambos rubros hubo un esfuerzo admirable y digno de subrayar que realmente dejó satisfecha a la gente y de ahi que haya que reconocerle y agradecer a las cargadoras, el padrino, las familias que llevaron a los grupos de danza de tlaxcala, las escuelas de la región, maestros, etc, etc.

Por cierto pocas veces la iglesia se habia visto tan deslumbrante de flores, sin lugar a dudas un marco digno de la fiesta y sobretodo de la virgen.
-----------------------------------------------------
Fundamentales en la festividad del 8 de diciembre en Concepción Buenavista son sin duda la realización de los tradicionales baile y jaripeo. Para este año la comisión del baile ha realizado nuevamente un gran esfuerzo por traer una banda importante, que si bien es cierto no es de tanta convocatoria comparandola con las grandes bandas taquilleras, si tiene la presencia y el reconocimiento nacional en el mundo de la música de Banda como para garantizar un baile amenizado por una agrupación de experiencia.

El año pasado se llevó a Chuy Lizarraga (ex vocalista de la Original Banda el Limón) y este año siguiendo con la inercia de bandas del mismo nivel ahora toca el turno a la Banda mazatleca de los Recoditos para que amenice el evento. Esta banda como muchos imaginaran (y el nombre en sí así lo estipula) es una especie de sucursal de la Banda del Recodo pues aquí tocan jóvenes que en muchos casos con el tiempo forman parte de la llamada Madre de todas las Bandas.

Pues bien, les dejo entonces el programa de dichos eventos y la liga a la pagina de la banda para que conozcan un poco mas de la agrupación y su música; con esto queda despejada la duda e inquietud de muchos de ustedes sobre que banda era la que se presentaría en la fiesta.

Enhorabuena, se agradece el esfuerzo a las comisiones y ojala que todo salga bien . Por allá nos vemooos!!!
----------------------------------------------------------------------
http://www.youtube.com/watch?v=oUYSTo50BnY (Video Procesion - Por Bernardino Santamaria)
http://www.youtube.com/watch?v=XIUv0VZg4xE&feature=related (2da parte Video Procesion - Por Bernardino Santamaria)

domingo, 25 de noviembre de 2007

Visita de Ulises Ruiz a Concepción Buenavista

Les comparto un nota reciente extraida de algunos diarios de Oaxaca con fecha del 17 de noviembre del 2007 acerca de una visita que el (polemico) gobernador del Estado Ulises Ruiz realizó a nuestra comunidad.

http://www.imparcialenlinea.com/?mod=leer&id=34528&sec=primera&titulo=Reitera_Ulises_Ruiz_respaldo_a_la_Mixteca


http://www.adnsureste.info/es/index.php?news=7048
------------------------------------------------------------------------------
Para los que no vieron la pelicula de Mezcal:


viernes, 9 de noviembre de 2007

" 8 DE DICIEMBRE " - LA FIESTA EN PUERTA!!!!

Como habíamos mencionado en artículos pasados, la fiesta anual se acerca y con ello tambien se acerca la gran oportunidad de asistir y disfrutar la festividad que se realiza en nuestro querido pueblo en honor a la Inmaculada Concepción. Este año se apetece para que haya mas concurrencia dado que la fecha cae en fin de semana, razón por la cual parece ser que al menos por gente y ambiente no habrá problema, así que ahora solo resta que las comisiones, autoridades y paisanos en general pongamos lo que nos corresponde para que la fiesta resulte inolvidable.

Y hablando de la festividad que se lleva a cabo el 8 de diciembre en honor de nuestra querida y venerada virgen de la Inmaculada Concepción, bien vale la pena ahondar en las actividades previas que se llevan a cabo, así como en el itinerario de los días 7, 8 y 9 de diciembre, todo con la finalidad de comprender y entender mejor cada uno de los aspectos que tienen que ver en esta celebración respecto a la logística de autoridades y de la parroquia.

Primeramente debemos mencionar que la primera actividad respecto a la fiesta comienza con la celebración de la octava, la cual se realiza por ahí del 8 de junio (a medio año). Posterior a esa fecha se retoman las celebraciones hasta el 27 de Noviembre, fecha en la cual se realiza en la noche el "anuncio" con el repiqueteo de las campanas de que la celebración comienza
y en ese momento se lleva la virgen a la casa del primer padrino. Al siguiente día (28 de noviembre) se oficia temprano la misa del novenario, en el segundo repiqueteo de las campanas van por la virgen a la casa del padrino donde se encuentra, y se tocan y cantan las mañanitas en la iglesia para entrar a misa posteriormente. De aquí hasta el 6 de Diciembre se realiza cada día una misa, donde la virgen queda diariamente en la casa de cada uno de los padrinos que ofrecen la misa en su día correspondiente. Para el día 7 se realiza la misa de calenda (aquí la organización compete a las cargadoras) y se reparten imagenes del día de calenda y se lleva a cabo la procesión (en cada esquina en que se pasa se declama una poesía a la virgen). En la tarde de este día llegan las bandas de los pueblos invitados (Tlacotepec, Tequixtepec, Tepelmeme, Ihuitlan, etc) quienes llegan con su autoridad y por costumbre ofrecen ceras y dinero, a su vez el pueblo asigna a un comisionado quien sera el encargado de la atención de un pueblo en especifico (para llevarlos a desayunar, comer y cenar en los días que se encuentren de correspondencia). Para la media noche se va por la virgen a la casa de su ultimo padrino para que se encuentre ya el día 8 de diciembre en la iglesia.

Para el día 8 de diciembre alrededor de las 5 de la mañana se tocan las mañanitas a la virgen en la iglesia con todas las bandas que llegaron el día anterior. Alrededor de las 11 de la mañana se oficia la misa por el obispo y tres ministros (padres) provenientes de la diócesis de Huajuapan. Inmediatamente después de la misa se comienza con la procesión, la cual pasara por cada una de las ermitas que se encuentran en cada esquina del recorrido trazado. Ese mismo día 8, una vez finalizada la procesión se comienza digamos con las actividades correspondientes a la diversión como por ejemplo los toros, las carreras de caballos, eventos deportivos (si hay), castillos (si hay y que en ocasiones se ha realizado por organización de las cargadoras), y el baile y en cada uno de estos lugares se asigna una banda de las que gentilmente han llegado de los pueblos. Cabe aclarar que para cada una de estas actividades se nombra una comisión, la cual se hará cargo de la organización de cada evento (tradicionalmente a las que se les ha dado mas importancia son la de toros y baile) y para lo cual muchas de ellas recaudan con anticipación fondos a través de bailes, rifas, etc.

Para el día 9 se despiden todos los pueblos primeramente en la iglesia saliendo con sus ciriales y posteriormente en el municipio con sus respectivas bandas. En estos 3 días no hay que olvidar que se atiende a cada uno de los pueblos en la casa del barrio, donde mujeres de la comunidad cocinan y sirven los alimentos a cada uno de ellos. De igual manera este día hay eventos tradicionales como los toros y baile.

Finalmente para el día 10 si hay aun comida se convoca a la comunidad en general y se dan las gracias oficialmente a las cargadoras y al padrino. También se celebra la octava posterior a la fiesta. Así a grandes rasgos se lleva a cabo la celebración anual en honor a nuestra querida conchita, la Purísima e Inmaculada Concepción.

Estamos preparando mas artículos complementarios para explicar en que consisten las cofradias, las correspondencias, las responsabilidades de las comisiones, los pueblos que son dependientes de la parroquia del pueblo, etc. Aprovecho para agradecer infinitamente a mi todo querido "abue" Valeriano Espinosa M, por la cátedra, su paciencia y por sobretodo por su incalculable apoyo y cariño que me ha permitido plasmar toda su experiencia en unas cuantas lineas. Que dios te bendiga abue!!!.

Yo se que es muy difícil extraer de una manera concisa y exacta toda su platica y se que probablemente algo pueda faltar o incluso corregirse, si alguien quiere ahondar algo al respecto sabe de antemano que este espacio esta abierto a las contribuciones....saludos!!