Quizás para la gran mayoría de ustedes sería inimaginable pensar que existan cin
tas que abordaran temáticas de la región o que hayan sido filmadas en los escenarios naturales que en ella hay, sin embargo esto ha sido posible en la realidad gracias a Ignacio Ortiz Cruz, director y guionista oaxaqueño originario de Refugio de Morelos (comunidad del distrito de Teposcolula Oaxaca, cerca de Tamazulapan y perteneciente también a la región Mixteca) quien dentro del cine nacional se ha ganado un prestigio que le ha valido obtener una serie de reconocimientos como los premios "Ariel" y galardones de Festivales de Cine Latinoamericano. Los primeros trabajos de Ortiz dentro del cine se remiten a la realización de guiones para películas mexicanas como "La Mujer de Benjamín" -junto con Carlos Carrera autor del "Crimen del Padre Amaro"-, "D
esiertos Mares" y "sin Remitente", así como para cortometrajes como "Hombre que no escucha boleros", mas sin embargo sus principales trabajos se enfocan en la dirección de tres largometrajes en los cuales ha utilizado como sets cinematográficos los paisajes naturales de la Mixteca, retratando así gran parte de la idiosincrasia de los pueblos de la región. Concepción Buenavista ha sido parte de estas locaciones que ha aprovechado y aunque lamentablemente mucha gente lo desconozca, la realidad es que la evidencia de esto se corrobora gracias la presencia de tomas de algunos lugares del pueblo y por supuesto en los créditos y agradecimientos que aparecen hacia autoridades y gente de Concepción en cada una las tres películas.


Cabe mencionar que estas películas son del género de “Cine de Arte”, el cual para mucha gente puede parecer trillado, aburrido y quizás hasta absurdo; la realidad es que son cintas que distan mucho de las grandes producciones de las películas comerciales y sus temáticas suelen parecer complejas de entender; lo interesante aqui es saber que el pueblo ha sido tomado en cuenta por este director, y quizás sea esta curiosidad la que incentive el interés de todos ustedes por verlas. Las películas a las que me refiero son “La Orilla de la Tierra” (1995 - actúan Luis Felipe
Tovar y Jesús Ochoa, y de la cual existe la version del guión impreso escrito obviamente por el propio Ortiz), “Cuentos de Hadas para dormir Cocodrilos” (2001) y “Mezcal” (2006). Estas películas dado que no son de tipo comercial resulta un poco difícil conseguirlas (quizás se puedan consiguir en alguna tienda como las del CENART, Mixup, CONACULTA, IMCINE, o en la Cineteca), incluso su programación es selecta o poco frecuente, aun así ojala tuvieran la oportunidad de verlas o mejor aun de conseguirlas y si alguien consigue y puede regalarme una copia de la de Mezcal se los agradecería muchísimo. De la misma manera puedo proporcionarles una copia de las otras dos, pero seria bueno que si pueden las buscaran en exhibición en carteleras de cine ambulante, en la Cineteca Nacional o en muestras y/o festivales de cine que se realizan en distintas partes del país y en el DF.
